A través, de la historia cada civilización a nivel mundial se ha caracterizado por tener en su alimentación un producto específico como base: la civilización europea como la de trigo, la asiática como la de arroz y la latino americana como la de maíz. En México. los indios empezaron a cultivar maíz antes de la Conquista de Cristóbal Colón al nuevo mundo., por eso, el país logró la fama de la “cuna de maíz.
La historia de México avanza casi como la evolución del desarrollo del maíz, que infiltra , profundamente en las estructuras orgánicas de- la sociedad de México y la forma de vivir y pensar de los mexicanos.
La historia de México avanza casi como la evolución del desarrollo del maíz, que infiltra , profundamente en las estructuras orgánicas de- la sociedad de México y la forma de vivir y pensar de los mexicanos.
En México, el maíz no es sólo un alimento sino un portador de historia , espíritu y cultura. Las siguientes oraciones podrían reflejar el amor de los mexicanos al maíz. . "El Maíz es la base Cultural de México, el símbolo de México, la fuente de inspiraciones inagotables.Cultivamos el maíz y este nos forja. Vivimos juntos para siempre. Somos personas de maíz".
En vista de la fe de los mexicanos al maíz, podemos entender la razón por la cual en ese país hay más de 600 platillos cuyo ingrediente principal es el maíz - tortilla de maíz, sopa de maíz, taco de maíz, tamales de maíz, sopa de maíz, taco de maíz, rollo de maíz, etc.
Los más famosos a nivel internacional son la tortilla y el tacom cuya diferencia es el primero es la tortilla sin relleno, mientras que el segundo lleva algún relleno, ya sea carne, verduras, pollo, etc.
Los más famosos a nivel internacional son la tortilla y el tacom cuya diferencia es el primero es la tortilla sin relleno, mientras que el segundo lleva algún relleno, ya sea carne, verduras, pollo, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario